El Parque Natural de Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas: ¡Impresionante!
Etiquetas: Agua , Belleza , Cascadas , Cataratas , Lluvia , naturaleza , Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas Publicado a las 18:51 3 pedaladas
Etiquetas: Agua , Belleza , Cascadas , Cataratas , Lluvia , naturaleza , Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas Publicado a las 18:51 3 pedaladas
Etiquetas: Augasmulas , Bujaraiza , Campos de Hernán Perea , cotoríos , Fuente de la Pascuala , Linarejos , Llanos de Arance , Navas de San Pedro , Pantano del Tranco , Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas Publicado a las 17:22 0 pedaladas
Etiquetas: bici de montaña , cañada de los caballeros , Carretera del Tranco , Hoya de los Trevejiles , Jaén , Rompecalzas , ruta ciclista , Sierra de las Villas Publicado a las 20:34 2 pedaladas
Etiquetas: Almadén , ascenso , bici de montaña , Jaén , Mancha Real , pico Publicado a las 19:36 0 pedaladas
Etiquetas: Alhambra , barranco del abogado , Dúdar , embalse , llano de la perdiz , pantano , presa de Quéntar , Quéntar Publicado a las 22:17 2 pedaladas
Etiquetas: Casa Macareno , Cumbres Verdes , Fuente del Hervidero , Granada , Sierra Nevada Publicado a las 22:17 4 pedaladas
Es en este cruce donde nos desviamos hacia la izquierda para completar esta ruta de hoy pasando por la localidad de Sella. De hacerlo hacia la derecha estaríamos siguiendo el mismo camino que cuando hicimos la de los Budas.Etiquetas: mountain bike , ruta ciclista , ruta de los budas , Sella Publicado a las 23:10 0 pedaladas
Después de algún tiempo sin hacer ninguna ruta digna de mención, volvemos con esta preciosa subida que da la vuelta al Puig Campana y nos lleva por unos frondosos pinares hasta la localidad de Sella. Esta ruta tiene en principio el mismo recorrido que la de los Budas. Sólo cambia al llegar a un cruce de caminos en que en vez de girar a la derecha lo hacemos hacia la izquierda, en sentido contrario al de la otra vez. De nuevo, quedamos asombrados de las magnificas vistas que por este camino podemos disfrutar y dejamos constancia con algunas fotos a lo largo de toda la ruta. Ésta se inicia en Benidorm dirección Finestrat, y desde este punto, ascendemos dando la vuelta al Puig Campana hasta casi rodearlo, para luego descender por su cara norte hasta Sella y vuelta a Benidorm. La ruta tiene una dificultad media y un recorrido total de 57 Kms. Esta ruta la hicimos el 08-10-2009. Etiquetas: bici de montaña , mountain bike , puig Campana , ruta circular , Sella Publicado a las 23:05 0 pedaladas
Etiquetas: Almería , cala carbón , costa , Genoveses , litoral , media luna , Mónsul , mountain bike , playa , ruta ciclista , San José Publicado a las 22:16 0 pedaladas
Etiquetas: A Gudiña , Camino de Santiago , Cea , Laza , Orense , Ourense , Ponte Ulla , Puebla de Sanabria , Xunqueira de Ambia , Zamora Publicado a las 0:08 0 pedaladas
Etiquetas: albergue , Camino de Santiago , Galicia , peregrino , Santiago de Compostela , Xacobeo Publicado a las 23:26 3 pedaladas
Etiquetas: Cañada Morales , Carretera del Tranco , Cortijos Nuevos , Guadabraz , Pantano del Tranco , Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas , Rompecalzas , Sierra de las Villas , Sierra de Segura Publicado a las 22:03 0 pedaladas
ver zona de la ruta en google maps
Etiquetas: Almadraba de Monteleva , Cabo de Gata , cala carbón , Genoveses , La Fabriquilla , Monsul , San José Publicado a las 11:30 2 pedaladas
Etiquetas: Almadraba de Monteleva , Almería , Cabo de Gata , cala , cala carbón , Genoveses , La Fabriquilla , Las Salinas , media luna , mirador de las sirenas , Monsul , mountain bike , playa , playa corralete , San José Publicado a las 19:28 0 pedaladas
Relato poético sobre el desastroso incendio que arrasó gran parte de La Sierra de las Villas en 2005.
Etiquetas: Cerro de la Atalaya , incencio , Jáen , Jódar , Los Pinares de Jódar , Sierra Mágina Publicado a las 22:39 0 pedaladas
Etiquetas: Almadén , ascenso , bici de montaña , Mancha Real , mountain bike , ruta ciclista , ruta nocturna , subida Publicado a las 0:18 0 pedaladas
Una vez que llegamos al collado que divide el poniente del levante en esta ruta de los Budas, comienza una escarpada bajada que por su desnivel y sus paredes verticales, es conocida con el nombre Valenciano de “El Salt”. En la imagen, se puede ver a Antonio cargando con su bici en este difícil descenso.Etiquetas: descenso , El Salt , mountain bike , ruta ciclista , ruta de los budas Publicado a las 21:45 2 pedaladas
Cada vez nos cuesta más encontrar nuevas rutas por donde no hayamos ido antes. Echando un vistazo al mapa de la comarca, nos dimos cuenta de que aun había un pasadizo que atraviesa de parte a parte las montañas, por el cual nunca habíamos pasado. Esta ruta da comienzo en el pueblo de Finestrat y desde este lugar iniciamos el ascenso hasta los 1.100 m. de altitud aproximadamente, para culminar por su cara norte el Monte Ponoch y bajar por el "Salt de Polop". Desde estas montañas se divisa un estupendo paisaje y se ven muchos de los pueblos que hay por la zona. En el transcurso de la subida, vemos un cartel que nos avisa de que pasamos por un lugar donde viven personas que practican la religión budista. Estas personas viven en esta zona en unas pequeñas casas en medio de un hermoso pinar. Una vez que culminamos el collado que da vista a la parte oriental de estas sierras, nos sorprende que la bajada sea un camino muy estrecho incluso para ir caminando. Nos decidimos a bajar por este sendero, que nos parece un camino de cabras mas que una ruta de senderismo, que es para lo que esta indicado. Conforme descendemos la cosa se complica y las zarzas tapan casi por completo el pequeño sendero, viéndonos obligados a cargar con nuestras bicis en muchos de los tramos. Este sendero nos conduce hasta el camino que baja de la casa de Dios, y desde aquí, descendemos hasta la carretera que sube a Guadalest para llagar al punto de partida donde empezamos.Etiquetas: Alicante , bici de montaña , Finestrat , Marina Baja , monte ponoch , mountain bike , Polop , ruta , ruta de los budas Publicado a las 0:25 0 pedaladas
Etiquetas: Almadén , ascenso , bici de montaña , ciclismo , Jaén , Mancha Real , mountain bike , ruta nocturna , Sierra Mágina , subida Publicado a las 22:06 2 pedaladas
Fecha de realización: Junio de 2009
Tiempo aprox.: 4,5 Horas
Nivel de dificultad: Medio
Distancia aprox.: 70 Kms
ver zona de la ruta en google maps
Etiquetas: Almadraba de Monteleva , Almería , bici de montaña , Cabo de Gata , La Fabriquilla , mountain bike , playa , ruta ciclista Publicado a las 15:02 3 pedaladas
Etiquetas: Almería , arena , bici de montaña , Cabo de Gata , carril bici , Mar Mediterráneo , mountain bike , paseo marítimo , playa , ruta Publicado a las 18:14 4 pedaladas
Hoy volvemos a este lugar que en los últimos años ha cambiado su aspecto, de ser un pantano casi sin agua, a estar completamente lleno. Es por eso que apetece hacer rutas por este sitio, que nos ofrece unas estupendas vistas y anima ha visitarlo más a menudo. Esta vez decidimos hacer un circuito dando la vuelta entera al embalse, pasando por encima de su presa hasta llegar a donde empezamos. El pantano del Amadorio se encuentra en el término de Villajoyosa. La ruta la iniciamos en Benidorm, dirección Finestrat, y desde aquí, cogemos un camino de tierra que nos conduce directos al pantano, pasando por una antigua fábrica de ladrillos. Esta ruta también se puede hacer sin subir al pueblo de Finestrat, siguiendo un camino paralelo a la autopista A-7, pero el camino por el que se va ya no es tan divertido. La ruta tiene un recorrido ida y vuelta, de unos 45 Kms y una dificultad media baja, muy recomendable para días calurosos por ser muy suave.ver zona de la ruta en google maps
Etiquetas: Finestrat , pantano , pantano del Amadorio , ruta ciclista Publicado a las 23:11 2 pedaladas
Etiquetas: Alto de Gibralberca , Arroyo del Gargantón , Bélmez de la Moraleda , bici de montaña , ruta ciclista , Sierra Mágina Publicado a las 22:11 0 pedaladas
En esta otra foto, se puede ver el repetidor de televisión que se encuentra en la misma cima del acantilado.Etiquetas: acantilado , altura , Benidorm , desnivel , mar , Mediterráneo , mountain bike , repetidor , ruta , Sierra Helada Publicado a las 0:13 1 pedaladas
El otoño pasado, decidimos subir a esta emblemática montaña, que por su cara norte es un bosque de pinos y matorral, y por la parte sur es un gran acantilado hacia el mar. Hasta ahora, no habíamos podido publicar ninguna de las fotos de esta ruta tan panorámica. El motivo es que creíamos que al no llevar cámara de fotos en este día, no podíamos dejar constancia de esta gran subida. Pero sin percatarnos, habíamos hecho algunas tomas con un teléfono móvil, y con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que se podían aprovechar, para mostrar la gran belleza de este acantilado. La subida a Sierra Helada es tan pronunciada y continua, que es necesario hacer tramos a pie y tirando de nuestras bicis. Sin embargo, luego es gratificante, ver gran parte del litoral alicantino desde esta montaña. En esta ruta no se hacen grandes distancias, pero si se puede catalogar de muy dura por su pendiente. Se parte de Benidorm, dirección a la zona del Albir y desde aquí iniciamos el ascenso hasta llegar a la cima, que da vista al mar por un gran acantilado.Etiquetas: acantilado , Alicante , Benidorm , mountain bike , ruta , ruta ciclista , Sierra Helada , subida Publicado a las 23:52 0 pedaladas
Etiquetas: bici de montaña , Cabra del Santo Cristo , Jódar , Larva , Los pinares , montaña , mountain bike , Sierra Mágina Publicado a las 19:57 0 pedaladas
Etiquetas: bici de montaña , Jaén , Jódar , mountain bike , Pinares , ruta , ruta ciclista , Sierra Mágina Publicado a las 19:57 4 pedaladas
Este es el momento de la llegada a la localidad alicantina de Sella, un pueblo situado al pie de la Sierra de Aitana.Etiquetas: Alicante , bici de montaña , bicicleta , mountain bike , naturaleza , ruta ciclista , Sella Publicado a las 0:12 1 pedaladas
Bonita vista de este valle por el que trascurre nuestra ruta de hoy.Etiquetas: Alicante , bici de montaña , mountain bike , Sella , Sierra Aitana Publicado a las 0:08 0 pedaladas
En principio, tengo que decir que la idea de hacer esta ruta surgió el día que subimos a “Los Contadores”. Y es que una vez que llegamos a este lugar, nos dimos cuenta de la belleza del paisaje que de allí en adelante se divisaba. Ahora podemos dar fe, de que lo que vimos desde arriba la vez anterior, no era nada comparado con lo que desde cerca hemos podido ver. Nos parecía increíble, que entre aquellas montañas se escondiera tanta vegetación y hasta un arroyo con abundante agua. Esta ruta la iniciamos en Benidorm, dirección a Guadalest, y desde aquí ascendemos hasta “Los Contadores”, para luego iniciar el descenso hacia la localidad de Sella y vuelta a Benidorm.Etiquetas: Alicante , bici de montaña , mountain bike , ruta ciclista , Sella , Sierra Aitana Publicado a las 0:02 0 pedaladas
Esta estupenda ruta, aunque no ausente de pequeños inconvenientes en el camino, es realmente preciosa y muy recomendable de hacer. Salimos de la villa costera de Roquetas de Mar, cogemos el paseo marítimo hasta que acaba a unos pocos metros de donde iniciamos la etapa. Así que ahora, y siempre paralelos a la playa, nos toca rodar sobre terreno arenoso. A los 3 kms pasamos por un monumento con una cruz de mármol en recuerdo a dos pilotos militares que perdieron la vida en un accidente aéreo, junto a la cruz hay un monolito que contiene una inscripción del Instituto Geográfico Nacional. En ella podemos leer que nos encontramos en un vértice geodésico. Continuamos nuestra ruta y llegamos a una bonita torre vigía-defensiva que data de la época árabe, algo deteriorada por el paso del tiempo. Más adelante empezamos a ver las primeras lagunas de agua salada que nos hacen intuir que las salinas se encuentran ya próximas. También podemos divisar las primeras garcillas y gaviotas que viven en las salinas. Un poco antes nos llevamos una sorpresa, porque el camino de regreso, un pequeño paso a ambos lados del brazo de mar donde se ubican las salinas, se encuentra cortado. No le damos mucha importancia, porque a la vuelta tenemos varias alternativas para escoger, entre ellas aunque no nos agrada mucho, el asfalto. Nos detenemos a observar las salinas unos instantes y a comentar la forma de subir el agua desde el mar hasta donde nos encontramos, para la extracción de la sal. Estas salinas hace ya tiempo que no están en producción. Pero aún quedan los restos y los mecanismos para traer el agua a través de una especie de canal hasta la zona. Es hora de continuar nuestra ruta, pues aún nos queda un largo trecho por recorrer hasta llegar a la villa portuaria de Almerimar. Avanzamos en busca del flamenco rosado de las salinas, un precioso animal que habita en estos parajes. Al poco los encontramos bañando sus largas patas en el agua salobre de las salinas. No pudimos retratarlos debido a que la batería de nuestra cámara se agotó en este instante. Pero podemos aseguraros que son unas aves dignas de admirar por su gran belleza. Más adelante llegamos hasta un pequeño faro. En este punto empiezan las dificultades. Antes de alcanzar el faro, debemos echar el pie a tierra debido a la arena suelta del camino que nos impide rodar. Durante un trecho de un kilómetro más o menos, avanzamos a pie hasta llegar al faro. Un poco antes, nos encontramos con una dificultad añadida, una nube de mosquitos tigre empiezan a cebarse con nosotros, y ante nuestro asombro vemos como se nos pegan por todo el cuerpo. Nosotros, como no es la primera vez que realizamos esta ruta, íbamos prevenidos con parches antimosquitos, con cuatro cada uno. Lo increíble, es que tanto a Antonio como a mí, nos estaban comiendo literalmente, sin que el efecto disuasor de los parches funcionase en absoluto. Decidimos poner pies en polvorosa, mientras nos los íbamos quitando de encima como buenamente podíamos. Pero aun así, yo creo que por la tarde conté unas treinta picaduras. Incluso habían atravesado nuestros maillots. Menos mal que ni Antonio ni yo somos alérgicos. Nos preguntamos el porqué de este salvaje ataque, y caímos en la cuenta de que aparte del calor, la tarde anterior habían caído unas gotas de lluvia en la zona, lo cual había provocado la proliferación de estos animalitos en los charcos de agua dulce. Al fin fuimos a salir a un camino paralelo a los invernaderos y cuando parecía que nos habíamos librado de semejantes seres monstruosos, a unos dos kilómetros de Almerimar, nos encontramos unos enormes charcos de agua dulce plagados de bichitos amenazantes. En este punto, no tuvimos más remedio que dar la vuelta. De regreso cogimos la carretera que va paralela a los invernaderos y luego tomamos un atajo hasta llegar de nuevo al torreón árabe y de ahí a nuestro punto de partida: la localidad de Roquetas de Mar. Otras veces hemos realizado esta ruta, pero rara vez nos hemos librado de las fauces de estos pequeños vampiros. Es algo inherente a esta ruta. Pero esta vez, la verdad es que los encontramos en abundancia y muy enfadados.Etiquetas: Almerimar , playa , playa de cerrillos , Punta Entinas-Sabinar , Roquetas de Mar , ruta , ruta ciclista , salinas Publicado a las 21:12 0 pedaladas
Etiquetas: Aguadulce , Almería , bici de montaña , bicicleta , costa , mountain bike , playa , Roquetas de Mar , ruta ciclista Publicado a las 15:58 0 pedaladas
Etiquetas: Almería , Almerimar , bici de montaña , bicicleta , costa , mountain bike , playa , Punta Entinas-Sabinar , Roquetas de Mar , ruta , salinas , torreón Publicado a las 14:19 0 pedaladas
Como habéis podido apreciar en el vídeo, la ruta de la Raspa de Mágina tuvo más mérito esta vez que en otras ocasiones, debido al mal tiempo y a la nieve que estuvo cayendo casi dos tercios del tiempo que duró la etapa. Partimos de una abundante fuente localizada a unos siete kms de la villa de Torres, de nombre La Fuenmayor. Comenzamos un ascenso suave, pero que se va tornando más duro conforme vamos avanzando. Las vistas son preciosas. Vamos dejando el valle y localidad de Torres se queda a nuestra izquierda. En Torres abundan los cerezos y desde lejos se nos antoja uno de los pueblos blancos de la hermosa ruta de la Sierra de Grazalema. Pero no nos engañemos, nos encontramos en la provincia de Jaén. Vamos ascendiendo por un carril con buen firme y hacemos una pequeña parada en la cascada del Zurrreón, lugar de la foto que ilustra el resumen de esta ruta. Continuamos hasta llegar a un aparcamiento de coches, que se encuentra al lado del camino, a unos 8 kms de donde iniciamos nuestra ruta. Paramos para reponer fuerzas, y meditamos si continuar nuestro camino o cancelar la ruta en este punto, pues las inclemencias meteorológicas así nos lo aconsejaban. En un alarde de valentía, dedidimos seguir nuestra ruta ignorando que la cosa se pondría peor. Comenzamos pues un descenso de unos 3 kms, hasta llegar al desvío de la Raspa. Una vez en este desvío, tomamos un camino de pastores y ascendemos de nuevo hasta llegar a una pequeña meseta entre las montañas. Tenemos la nieve bien cerca en este punto. Atravesamos la pequeña planicie y de nuevo tomamos un camino rural en sentido descendente hasta llegar a un lugar conocido como el "Caño del Aguaero". En este sitio hay una fuente y una tinada para encerrar ganado. Como sigue nevando, decidimos no demorarnos mucho, nos hacemos la foto de rigor y continuamos nuestra ruta. Desafortunadamente, unos cuantos kms más abajo y debido al frío y la nieve, nos vemos obligados a abortar la ruta. Si hubiésemos continuado, habríamos llegado a una bifurcación con dos posibles caminos. Uno que nos hubiese llevado hasta el río Cuadros. Desde este río hubiésemos iniciado un ascenso hasta la localidad de Bedmar, y desde ahí por la carretera comarcal hasta Jódar. También podríamos haber bajado hasta un valle conocido como el Atanor, y desde ahí, haber tomado la carretera general que viene de Granada pasando por Iznalloz y Guadahortuna, hasta la villa de Jódar. Otra vez será, qué le vamos a hacer. De todas maneras creo que en el vídeo dejamos constancia de lo bien que lo hemos pasado, a pesar de la meteorología, realizando esta ruta.Etiquetas: Bedmar , bici de montaña , Jaén , Jódar , montaña , mountain bike , naturaleza , ruta , Sierra Mágina , Torres , Valle del Atanor Publicado a las 21:31 2 pedaladas
Etiquetas: Albanchez , Bedmar , bici de montaña , ciclismo , Jaén , Jódar , Mancha Real , mountain bike , nieve , ruta ciclista , Sierra Mágina , Torres , vídeo Publicado a las 23:44 0 pedaladas
Cuando subimos al “Contador”, nos quedamos con las ganas de continuar el camino por la otra cara de la montaña, pero el tiempo es determinante en rutas de largo recorrido y tuvimos que dar marcha atrás. Así es que, ya estamos planificando dar la vuelta completa hasta llegar a la localidad de Sella, que es a donde nos conduce este camino. Es un reto, ya que la ruta calculamos que tiene unos 60 Kms de recorrido, y un nivel alto de dificultad. Esta vez lo dejamos al pie de esta señal, que nos indica la dirección para llegar a nuestro próximo destino.Etiquetas: ciclismo , contador , largo recorrido , montaña , mountain bike , ruta , Sella Publicado a las 22:49 0 pedaladas
El contador es un paso entre montañas, que antaño servía para contar el ganado de uno en uno al pasar por el estrecho pasadizo. De esta manera se explica su nombre. Otro lugar más que descubrimos gracias a la curiosidad por cada camino que vemos. Esta ruta en inicio, tiene el mismo recorrido que ya hicimos en la subida a Partegat, sólo cambia cuando nos desviamos a la izquierda antes de llegar a Guadalest, en que lo hacemos en sentido contrario al camino que llevamos en la ruta anterior. Este otro camino, nos conduce a unas altas peñas, en las que se encuentra este curioso pasadizo, y que gracias a el se comunican las dos partes de la montaña.Etiquetas: bici de montaña , El contador , ganado , Guadalest , Partegat , pasadizo Publicado a las 23:49 0 pedaladas
Aunque con grandes pendientes, esta ruta de hoy es una de las mejores que se pueden hacer por la zona, no sólo por lo bonito de sus paisajes si no también por la altura a la que nos encontramos cuando llegamos al lugar. Se trata de una caudalosa fuente, que se encuentra en la cara norte de la montaña más alta de la provincia de Alicante. La Sierra de Aitana (alt. 1.558 msnm). El agua que mana de esta fuente es muy fría, debido a la proximidad de esta gran sierra y a las nevadas que durante el invierno se suelen dar en ella. La ruta se inicia en Benidorm, con dirección a la localidad de Guadalest, y un poco antes de llegar a este pueblo, cogemos un desvío a la izquierda que nos conducirá por un camino de tierra hasta este precioso paraje.Etiquetas: Alicante , bici de montaña , Guadalest , montaña , mountain bike , sierra , Sierra Aitana Publicado a las 23:26 0 pedaladas
La subida a la Presa del embalse de Canales, es una ruta bien conocida para los aficionados a la bici de montaña de la ciudad de La Alhambra. Partiendo de un paseo conocido como fuente de la bicha, vamos subiendo por la margen derecha del río Genil, a lo largo de un camino de tierra. Deberemos tener cuidado al pasar con nuestras bicis, pues es un lugar muy frecuentado por personas que simplemente van dando un paseo y por aficionados al footing. A unos 5 kms encontramos una gasolinera. A la altura de ésta cruzaremos el río, accediendo a la carretera, para continuar por la orilla izquierda del río. Continuamos nuestra ruta y encontramos a nuestra izquierda el pueblo de Cenes de la Vega. Un poco más adelante llegamos a la pequeña localidad de Pinos Genil. Atravesamos este pueblo que se encuentra en las faldas de las blancas montañas del Parque Natural de Sierra Nevada. Giramos a la derecha y subimos por una de las calles del pueblo hasta encontrar la carretera en dirección al Parque Natural. Al poco de tomar la carretera la volvemos a abandonar para coger otra pequeña calzada a la izquierda. Llegamos a una pequeña represa que se encuentra debajo de la presa principal. Pasamos por dos túneles de forma cuadrada oradados en la roca de pizarra, muy abundante en el lugar. A partir del segundo túnel, la cosa se pone un poquito seria, pues los últimos 3 kms de subida a la presa son de una gran dureza. Pero afortunadamente, contar hasta tres es muy rápido, y cuando nos queremos dar cuenta, estamos disfrutando de las vistas que rodean a la hermosa presa del Pantano de Canales. Un poquito más arriba a la izquierda podemos divisar la villa de Güéjar Sierra. De regreso, en lugar de tomar por la margen izquierda del río, lo hacemos por la derecha, pasando por una estrecha vereda muy divertida de recorrer y algo técnica. En la imagen podemos ver a mi hermano Antonio mostrando su preciosa bici con la satisfacción de encontrarse ya en la cima de la presa. Etiquetas: bicicleta , Granada , Güejar Sierra , montaña , mountain bike , pantano , Pinos Genil , presa de Canales , río Geníl , ruta , Sierra Nevada Publicado a las 19:35 0 pedaladas
Esta impresionante ruta, parte de la ciudad de Granada. Por carretera pasamos por la localidad de Ogíjares hasta llegar a otro pequeño pueblo, a unos 10 kms de Granada, llamado Gójar. A partir de ahí, tomamos un camino rural que nos llevará entre almendros en flor a la ribera del río Dílar. Las aguas del Dílar bajan transparentes cual cristal. Esto es debido a que en su mayor parte, el agua de este afluente del Geníl procede del deshielo de las montañas de Sierra Nevada. Vamos subiendo por la margen izquierda del río, hasta llegar a una central eléctrica, pasando por un merendero. En éste, mi compañero y amigo Niko y yo, decidimos parar para reponer fuerzas tomando un tenteempié. A la vuelta pasamos por la pintoresca localidad de Dílar, nombre que le es dado en honor a este fabuloso río. Más tarde, de nuevo pasamos por Gójar y Ogíjares, para regresar a nuestro punto de partida: la capital granadina. Etiquetas: bicicleta , Gójar , Granada , mountain bike , Ogíjares , río Dílar , ruta , Sierra Nevada Publicado a las 22:28 2 pedaladas
Y es que parece increíble, que iniciáramos esta ruta a nivel del mar y ahora nos encontremos en medio de esta preciosa sierra verde. Etiquetas: Alto de Sebasia , bicicleta , La Vila , montaña , pinar , ruta , sierra , Villajoyosa Publicado a las 22:42 0 pedaladas
Bueno, en primer lugar dar las gracias a mi queridísimo hermano Miguel Ángel, por dejarme colaborar en este apasionante Blog.Etiquetas: Alicante , Alto de Sebasia , Benidorm , río Amadorio , Villajoyosa Publicado a las 16:01 1 pedaladas
El manillar nace de una sana afición a la bicicleta de montaña que adquirí hace unos cuantos años ya. Compré mi primera mountain bike en unos grandes almacenes, era una Globe Trotter. Recuerdo que me fui a casa en ella montado. A partir de ese momento la bicicleta me ha acompañado por donde he ido. Ahora tengo una Lapierre, lógicamente con el paso de los años, uno se vuelve más exigente, y requiere de una equipación superior, porque también los retos son mayores y vas subiendo el listón un poquito más cada vez. Empezamos haciendo rutas pequeñas, pero con el tiempo vamos probando cosas nuevas, cogiendo forma física y haciendo de la bicicleta de montaña además de un deporte una forma de vida. Por eso surge este blog, para contagiar nuestra pasión por la naturaleza y por el deporte sano, divertido y lleno de sensaciones agradables y revitalizantes. Si te gusta ir en bici, o está entre tus planes algún día moverte por la vida en este magnífico medio de transporte totalmente ecológico, en este blog te informaremos de nuestras rutas para que tú también puedas hacerlas algún día y disfrutar como nosotros lo hemos hecho. Mi hermano Julius, otro grandísimo aficionado a este deporte, colaborará estrechamente en este blog publicando sus excelentes rutas por tierras del Levante, enriqueciendo la bitácora con sus fotos y los relatos de sus salidas. Esperamos que os guste.
Sed bienvenidos a El Manillar.
Etiquetas: bicicleta , blog , ciclismo , ciclista , fotos , montaña , mountain bike , naturaleza Publicado a las 22:57 0 pedaladas
Publicado bajo licencia
-2015- | Algunos Derechos Reservados.
El Manillar
por
Julius
y
MAMC
.